viernes, 21 de abril de 2017

Composición de texto: La restauración

COMPOSICIÓN DE TEXTO: LA RESTAURACIÓN

El período histórico que abarca desde 1874 a 1923 es más conocido como Restauración, y recibe este nombre ya que se refiere a la vuelta al trono español de la familia Borbón, quienes lo habían perdido tras la revolución de septiembre de 1868, más conocida como “La Gloriosa”, derrocando a Isabel II, madre de Alfonso XII. Es éste, con ayuda de un importante núcleo moderado, liderado por el político malagueño y presidente de Unión Liberal, Cánovas del Castillo, que finalmente, con la redacción y posterior firma del Manifiesto de Sandhurst y con el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto, dio fin a la Primera República,  marcando el inicio de la Restauración.

En 1876 se aprobó la constitución con mayor vigencia en la historia contemporánea de España, que duró hasta 1923. En ella se estableció el funcionamiento de la Restauración, defendiendo la soberanía compartida entre Rey y Cortes y el derecho al sufragio, además de imponerse un sistema bipartidista dominado por el partido conservador de Cánovas y el partido liberal de Sagasta.

La Restauración comenzó a decaer, siendo considerado oligárquico, caciquil y corrupto. El gobierno se vio afectado por el desastre del 98, después del fracaso en su intento por reformar la política colonial, que fue insuficiente ante la demanda independentista. La Guerra de Independencia dio la victoria a los independentistas, apoyados por Estados Unidos, causando una crisis social y política en España, despertó el malestar de los movimientos nacionalistas.

Como se menciona en el Doc. 1, en el que un grupo de oficiales militares asaltó una redacción catalana acusada de ataques al ejército, permitiendo así que se apruebe la ley de jurisdicciones que permitía que el ejército juzgara cualquier delito que fuera remitido a el. Esto, unido a la idea de una España unificada, provoca que crezca el nacionalismo, vinculado a la expansión económica, a mayor vitalidad cultural y a la aparición de una población urbana de masas. El nacionalismo se dio principalmente en Cataluña, liderado por Prat de la Riba y en el País Vasco, pero los conflictos contra el gobierno fueron a más, unido a las protestas contra la guerra en la zona africana del Rif, y la sangrienta revuelta conocida como la Semana Trágica, por lo que se aplicaron numerosos juicios empleando la ley de jurisdicciones.

Otro de los problemas a los que se enfrentó la Restauración fueron los movimientos obreros apoyados por la CNT de corte anarquista, y la UGT de corte socialista. Esto se puede apreciar en el Doc.2, donde las revueltas lideradas por ambos movimientos son cada vez más numerosas y huelgas en contra del fraude turnista.

En el Doc.4 se puede observar los continuos cambios de gobierno, apoyados por el fraude turnista, aumentando la inestabilidad política con gobiernos que duraban pocos meses o días.

El mayor problema de la Restauración llegó en la segunda década del siglo XX con el desastre de Annual y desembarco en Alhucemas, en el que el general Silvestre intentó ocupar toda la zona africana. Se ve representado el Doc.3, donde se puede apreciar que fue un desastre, causando la muerte y desaparición de más de 10000 soldados españoles. Esta catástrofe fue tratada en numerosos debates, que perjudicó al régimen. Aunque el problema sería llevado a Cortes, el golpe de Estado de Primo de Rivera lo impidió, proponiendo una “solución” a la crisis.

Se puede observar en el Doc.5, que el general Primo de Rivera justificó el golpe de Estado como única forma de dar fin a los problemas a los que se enfrentaba España en esos momentos, contando con la ayuda de la corona, la iglesia y la opinión pública. El rey Alfonso XIII le concedió el cargo de presidente y ministro único del Directorio Militar, para pasar al Directorio Civil. Se redujeron los conflictos sociales y políticos, pero en 1930, por falta de apoyo político, Primo de Rivera dimitió y con el triunfo del bando republicano, Alfonso XIII tuvo que exiliarse. Todo esto dio paso a la Segunda República.

No hay comentarios:

Publicar un comentario